Historia

Un poco de Historia
Table of Contents
1 Érase una vez
Para final del 2017 quienes hemos participado de los diferentes movimientos sociales. Estaba claro que existía una convergencia de la crisis, en que el ataque del capitalismo a los bienes comunes.
La sangre corre y sigue corriendo. Cada tanto podemos ver por las noticias algún defensor del común asesinad@. Cómo Macarena Valdés en Chile, asesinada por las corporaciones, y otras también mencionadas en Informe Defender la tierra. ¿Cómo podemos defendernos y ser más fuertes?
Si seguimos sometidos a las reglas de los estado-corporaciones, a las tecnologías disponibles por las grandes empresas y somos transparentes para el monitoreo y control de la sociedad. ¡Somos muy débiles!
Será necesario construir, mediantes las prácticas de lo común, crear espacios alternativos que nos permitan construir nuestros propios medios de comunicación, nuestras propias formas de hacer y compartir.
Referencias. Por un lado la discusión sobre derechos de autor y copyleft. Por otro lado las formas de organizarse y decidir, la invalidación de la política clásica y las estructuras del poder, el resurgimiento de la idea del común y el fortalecimiento de los comunes. Bajo ese panorama es que se da el eje clave de este proyecto.
También, al día de hoy podemos mencionar evidencia que nos muestra lo necesario de la construcción de los espacios alternativos. La manipulación de masas mediante el uso de la ciencia de datos y el caso de Cambridge Analytics. Pone en evidencia lo peligroso que son las corporaciones ya que generan capital con algo que podría verse tan anodino como la misma información que generamos.
Tecnología Comunitaria. De manera orgánica crear un curso o serie de cursos que permita entregar los conocimientos para programar software o crear tecnología a personas que participan de las organizaciones comunitarias. Con el fin de que sea posible a futuro crear desde un pensamiento de lo común, comprendiendo que las creaciones pese a ser herramientas están sujetas a un diseño subjetivo.
Con esta idea es que planee un curso base que tuviera distintas etapas que, en conjunto, sea posible a quienes participen de aprender a crear webs, un espacio base para comunicar y mostrar a través de internet.
2 Buscar un lugar
El principio base es que los conocimientos sean compartidos en espacios concretos. De preferencia lugares en que se desarrollan las organizaciones comunitarias. En Santiago de Chile, gracias a la participación de las actividades de Cultura Viva es que logré entrar en contacto con la Escuela Cooperativa de Permacultura, ubicados en el barrio Ñuble.
3 Crear los temas de cada clase
Logré diseccionar el conocimiento base da cada etapa del curso base. En principio sería necesario enseñar:
- el uso básico de la terminal
- comandos para directorios, archivos y manipulación de datos en texto
- lenguaje python
- sencillo y comprensible para humanos, los conceptos básicos y técnicas de creación
- web con django
- un módulo de python para crear páginas web.
Más allá de eso, la cantidad de clases era estimada, así como también la duración de cada sesión.
4 Presentando el proyecto
Presenté un documento a la organización y acordamos realizar clases dos veces a la semana, desde abril 2018. Hicimos difusión y tuvimos una participación de unos 10 estudiantes.
5 Peregrinación
Debido a algunos malos entendios de los administradores del espacio, que creían que existían horarios de oro o exclusivos y no consideraban necesaria la realización del curso, tuvimos que cambiar de espacio. Nos movimos a otros espacios para poder impartir las clases, como Escuela Pública Comunitaria y Guasasapo.
6 Método de creación de contenidos
Los contenidos de cada clase son creados con las siguientes tecnologías:
- Geany y Nano
- editores de texto sencillos para aprender
- Editor de textos Emacs
- editor base y compatible
- Org-mode
- sistema para transformar textos en pdf, presentaciones y html
- Inkscape/Gimp
- creación de imágenes
- Terminal
- aplicación para ejecutar programas
- GNU/Linux
- sistema operativo libre
Además nos aseguramos que el historial y desarrollo de todos los contenidos tiene control de versiones con el sistema git, lo que permite la creación colectiva de conocimeintos en torno a un tema.
7 La web
Este mismo sitio web ha crecido y se ha desarrollado como base de trabajo. En principio solo para permitir las inscripciones y ahora ya para poder gestionar los cursos y sus sesiones, haciendo más compatible con la crisis sanitaria y las posiblidades ciber-territoriales.
Created: 2020-10-01 jue 19:17